A mi me convenció. Tal y como comenté en la entrada del propio Corominas, "Cuando las cosas se hacen disfrutando tienen que salir bien a la fuerza." (Disculpar la autocita)
La idea me parece fabulosa. Casi de obligada lectura para los amantes del tebeo que vivan en Barcelona y una forma de conocer fantásticos autores y poder disfrutar de las historias que nos cuentan para los que vivimos fuera de esta.
Hoy he podido leer una de esas historias, una de las 27 historias que nos cuentan los 33 autores diferentes que podemos encontrar en sus 272 páginas y me ha encantado.
Jordi Lafebre discute con su ciudad y los hace como si de una riña de enamorados se tratara, se sincera con ella, ambos sacan los trapos sucios a la luz, el sentimiento y cierta añoranza se pueden palpar en sus 7 páginas y al final, Jordi termina cediendo nuevamente y reconociendo que no puede vivir sin ella.
Basta de palabras. Echar un vistazo a estas páginas (que sirven como claro ejemplo de lo que nos podemos encontrar en el álbum)y me contaís.








Ficha de Lafebre en Autores en Obras
Una estupenda noticia, y creo que un buen síntoma que editoriales como Norma den su apoyo a estas iniciativas, como explica Corominas en su blog y recalcas tu, cuando las cosas se hacen disfrutando y entre amigos salen bien y además con gran satisfacción.
ResponderEliminarMuchas ganas tengo de leer las demás historias de este "fanzine en tapa dura". Además con Barcelona como fondo, una ciudad muy querida por mí.
Un abrazo.
Norma se apunta un tanto con esta acción, si.
ResponderEliminarAdemás es una buena manera de conocer autores o de ver a algunos en un registro que no es el habitual para ellos.
Un saludo Yago